loader image

15° aniversario de la canonización de Santa Cándida

Oct 16, 2025 | Destacado, Iglesia, Justicia Social

Pobreza, Misión y Esperanza

Hoy celebramos una poderosa triple convergencia de fechas y propósitos: conmemoramos el aniversario de la Canonización de nuestra fundadora, Santa Cándida María de Jesús Cipitria y Barriola, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), y nos encontramos en pleno Mes de las Misiones con la celebración del DOMUND. Además, tenemos reciente la publicación, por parte del Papa León XIV, de su primera exhortación apostólica “Dilexis te” (Nos amó), que recorre la historia del amor cristiano hacia los pobres y presenta una teología del cuidado que integra lo espiritual y lo social.

Esta confluencia nos invita a renovar nuestro compromiso como Hijas de Jesús y Familia Madre Cándida, siguiendo el modelo de vida y carisma que nos dejó nuestra Santa Fundadora, enfocando nuestra mirada en Cristo, la fuente de la esperanza, y actuando con amor y justicia en favor de los más vulnerables.

Santa Cándida: La Fe que se Vuelve Justicia

El 17 de octubre de 2010, el Papa Benedicto XVI presidió la fiesta de la santidad en la Plaza de San Pedro, donde Santa Cándida fue presentada a la Iglesia universal como modelo de vida e intercesora en la comunión de los santos. La liturgia de ese domingo resaltaba la necesidad de orar siempre, sin cansarse, y la fe esencial como base de la oración.

Nuestra fundadora, aquella muchacha de origen sencillo, tomó la firme resolución de vivir “sólo para Dios”. Sin embargo, la fe de Santa Cándida nunca fue abstracta; estuvo profundamente anclada en la realidad de los que sufren. Ella vivió para llevar a todos la esperanza que no vacila, «especialmente a quienes más lo necesitan». Su espíritu se resume en una frase que sigue siendo un faro para nuestra Congregación:

«Donde no hay lugar para los pobres,
tampoco lo hay para mí».

Santa cándida

Guiada por este principio, contagió a otras hermanas para seguir a Jesús y dedicarse a la educación de la niñez y juventud y promoción de la mujer, un apostolado que las Hijas de Jesús seguimos prosiguiendo en los numerosos países donde ha llegado el espíritu de la Madre Cándida.

Dignidad, Justicia y Pertenencia: Erradicar el Maltrato Social

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) busca recalcar que acabar con la pobreza es una cuestión fundamental de dignidad, justicia y pertenencia, no solo de ingresos.

La pobreza tiene una vertiente que a menudo es difícil de ver: el maltrato social e institucional que sufren quienes la padecen. Las familias en situación de pobreza a menudo se enfrentan al estigma y al rechazo en lugares donde deberían recibir apoyo, como clínicas, escuelas u oficinas de asistencia social. Este maltrato, que mina la autoestima y destruye la dignidad personal, afecta, de generación en generación.

Frente a esta realidad, el llamado es claro:

• Priorizar a los más desfavorecidos.

• Transformar las instituciones de protección de la infancia en un sistema de apoyo a toda la familia, reforzando la capacidad de los padres para cuidar de sus hijos y salir de la pobreza persistente.

• Avanzar hacia una cultura de confianza, respeto y colaboración, alejándonos de la desconfianza, la vigilancia intrusiva y el control.

Como Hijas de Jesús, sabemos que nuestras decisiones y acciones deben guiarse por las realidades de mayor necesidad de educación, por tanta necesidad en  la vida de las personas que viven en la pobreza y formularse con su participación activa. Este es el camino para construir un entorno respetuoso y solidario que empodere a los niños y niñas y cree una sociedad más justa y equitativa.

El DOMUND: Misioneros de Esperanza a Través de Obras de Amor

El DOMUND (Jornada Mundial de las Misiones), celebrado el penúltimo domingo de octubre, es el día en que la Iglesia universal reza y colabora con las misiones. Es un llamamiento a la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización.

La misión se encarna en los hombres y mujeres llamados a llevar el Evangelio. Los misioneros no prometen falsas riquezas ni un mundo sin dolor; proponen el ideal verdadero que es Cristo. Su testimonio de esperanza (que viene de Dios y asegura su compañía y consuelo) es urgente ante una humanidad “con frecuencia distraída e infeliz”.

Lo crucial es que la esperanza que transmiten nuestros hermanos y hermanas misioneros “¡va acompañada de obras de amor!”. Estas obras son realidades tangibles que ayudan a crecer humanamente: escuelas, dispensarios, orfanatos, entre otros.

Estas acciones concretas recuerdan que la persona es de carne y vive en un mundo donde tiene que valerse para vivir con dignidad y con proyección a un futuro. Las ayudas distribuidas por el Fondo Universal de Solidaridad del DOMUND sostienen las necesidades ordinarias de los 1.131 territorios de misión, apoyando proyectos extraordinarios de evangelización y promoción humana.

El trabajo misionero, que transforma el mundo en el Reino de Dios, está íntimamente ligado a la visión de Santa Cándida de una vida digna para todos.

El Llamado a ser Artesanas de Esperanza

Al celebrar la santidad de la Madre Cándida y unirnos a la causa global contra la pobreza y el apoyo a las misiones, se nos recuerda que estamos llamados a ser «artesanos de esperanza».

Como nos exhorta la Iglesia, los cristianos somos transmisores de las gracias concretas de Dios en Cristo, llamados a cuidar la relación personal con nuestros hermanos y hermanas con cercanía, compasión y ternura.

Sigamos el ejemplo de Santa Cándida, renovando en nosotras la espiritualidad pascual y la oración perseverante, y apoyemos con nuestra oración y colaboración económica a los misioneros que siembran la verdadera esperanza y dignidad humana en todos los rincones del mundo.

Hijas de Jesús
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.