Hoy celebramos el nacimiento de Santa Cándida Mª de Jesús, aquel 31 de mayo de 1845.
Deja que ella te ayude a mirar tus raíces con la mirada de Dios, que mira y acompaña los gozos y las dificultades y heridas que hayas tenido, como posibilidad de crecimiento y Vida. Naciste envuelta/o en su Amor y para amar.
Una pequeña ventana en el camino
Ara, ni jaio nintzen etxe zaharra. Hor jaio al zen, Ama Kandida? Bai, lehio txiki hartantxe. | Mira, la vieja casa donde nací. ¿Nació ahí, M. Cándida? Si, en esa pequeña ventana. |
Juana Josefa, cuando ya era Cándida Mª de Jesús, fundadora de las Hija de Jesús, en un viaje en tren de Tolosa a San Sebastián, al pasar por Andoain, señalando el caserío de Berrospe, le expresó estas palabras a la hermana que la acompañaba:
Mira, la vieja casa donde nací… Si, en esa pequeña ventana.
¡Ay! Todo en la M. Cándida es pequeño, es de “la pequeñez de lo de Dios”…
Gracias a la espontaneidad y sencillez de la M. Cándida, que le compartió a la hermana sobre sus raíces, cada generación, de cualquier lugar del mundo, miramos esa casa y esa ventanuca con unción, gratitud y cariño.
Nos puede ayudar recordar también nuestro origen, ¿dónde he nacido? ¿sigue existiendo ese lugar? ¿qué siento al volver a pasar o pensar en él? ¿Qué “pequeñas ventanas” indican quién soy? ¿Desde qué “pequeñas ventanas” me abro a la Vida?

El Hogar de Juana Josefa
Sobre el lugar en que nació la M. Cándida, tenemos también un bonito testimonio de la M. Natalia Bandrés Elósegui. ¿Os suenan esos apellidos? Sí, era hermana de sangre de nuestra querida Antoñita y fue también Hija de Jesús. Vivió mucho más que ella y en torno a 1930 estuvo encargada, junto con la hna. Consolación Irigoyen, de las obras de restauración de la casa natal de la M. Cándida, cuando por donación de D. Juan Olazábal, que hizo un gran esfuerzo para ello que es de mucho agradecer, pasó “BERROSPE” a ser propiedad de las Hijas de Jesús. Ella nos contó que:
“Sé que la M. Cándida nació el 31 de mayo de 1845 en Berrospe, caserío de la villa de Andoain, en Guipúzcoa y nació precisamente en el cuartito que está señalado con una lápida según testimonio de las hijas de una anciana que lo había oído a la Madre Cándida; y yo misma, cuando se estaba restaurando el caserío, vi reunidos a los ancianos del lugar, que indicaban el mismo sitio y, queriéndolo comprobar, el arquitecto dijo que, según el uso de los vascos antiguos, la habitación del nacimiento debería estar junto a la cocina. […] Hizo casualmente el arquitecto un desconchado en la pared y apareció la señal del fogón de la cocina.”
¿Qué personas son referentes en tu vida, testigos de tus raíces, de tu infancia? ¿Qué les agradeces? ¿Quiénes te han ayudado a crecer en identidad?

Berrospe: Testimonio Vivo
La familia de Juana Josefa Cipitria y Barriola era de condición modesta, pertenecía a esas clases populares integradas por campesinos, jornaleros, artesanos, obreros que constituían entonces el 95% aproximadamente de la sociedad española. “Sus padres eran tejedores de oficio y buenos cristianos”
Aquella hija primogénita de Juan Miguel de Cipitria y Aramburu y de María Jesús Barriola y Querejeta que el 31 de mayo de 1845, a las 6 de la mañana, vio la luz primera entre los muros macizos de la antigua Casa-torre de Berrospe, en Andoain, traía sangre de pura raza cántabra por los cuatro costados, como vascos eran sus cuatro apellidos.
Y con la sangre y el nombre, un ambiente familiar en el que la reciedumbre religiosa, la generosidad, la hondura del afecto, la piedad y todas las virtudes humanas y espirituales, propias de aquel pueblo, iban a servir de apoyo para el desarrollo de las cualidades concretas con que Dios había bendecido a esta niña que se llamó Juana Josefa.
¿Qué valores familiares, sociales, culturales fundamentan tu persona? ¿Qué te ayuda a cuidarlos y hacerlos crecer y fructificar?

El Bautismo: primer regalo de Dios
Prueba evidente del fervor cristiano de esta familia andoaindarra es el hecho de haber llevado a bautizar a su hija el mismo día de su nacimiento.
Esta coincidencia feliz de haber nacido a la vida natural y a la de la gracia en el mismo día, 31 de mayo, y el celebrarse en esta fecha la fiesta de la Madre del Amor Hermoso, pudiéramos decir que era como un buen presagio de lo que la Virgen iba a representar a lo largo de toda la vida de la M. Cándida desde su niñez y que imprimió también en el corazón de las Hijas de Jesús de todos los tiempos.1
¿Qué significado tiene para ti tu bautismo hoy? ¿Qué experiencia te expresa el comienzo de tu vida de fe, de tu vivencia espiritual? ¿Qué significado tiene para ti el santo o conmemoración del día en que naciste? ¿Qué expresa tu nombre de ti y tu misión en el mundo? ¿Quién es para ti la Virgen?
Como decía Santa Cándida: “Bendito sea Dios que tanto nos quiere” …
Agradece tu historia, la que sea… agradece mucho… agradece todo en Dios.

- Tomado de la “Biografía de la Sierva de Dios Madre Cándida María de Jesús (Juana Josefa Cipitria y Barriola) fundadora de la Congregación de las Hijas de Jesús (31 mayo 1845- 9 agosto 1912) escrita por María del Carmen de Frías Tomero FI. (p. 13-15) ↩︎