loader image

¿Seguimos apostando por el Sínodo? -Sínodo febrero 2024

Feb 5, 2024 | Iglesia, Noticias

Seguimos releyendo lo que ha supuesto la Asamblea Sinodal de octubre 2023. Vamos caminando hacia la del 2024 y entre una y otra no hay cortes, ni saltos en el tiempo, sino un hilo conductor que mantiene la sinodalidad como modo nuevo de ser y estar en la iglesia.

El proceso del Sínodo 2021-2024, en su conjunto, es la fuente de inspiración para continuar el camino. Quienes hemos participado en las reuniones sinodales en los distintos niveles de la fase de escucha y consulta, y más aún los participantes en la Primera Sesión, hemos tenido la experiencia concreta de una Iglesia que se descubre plural y puede vivir las diferencias como una riqueza, en comunión.

Esta experiencia constituye una palabra profética dirigida a un mundo al que le cuesta creer que la paz y la concordia sean posibles. Somos llamados y enviados por el Resucitado a anunciar el Evangelio al mundo de hoy: crecer como Iglesia sinodal es una manera concreta de responder a esta llamada y a esta misión.

El encuentro sinodal entre hermanos y hermanas que se reconocen discípulos llamados y enviados por el Señor es una gracia y una fuente de alegría. De esta experiencia nace el deseo de compartir este don, implicando cada vez a más personas en este dinamismo.

Y como vamos caminando hacia la próxima Asamblea, no podemos dar saltos sino paso a paso pero firmes hacia la meta deseada. Tenemos una pregunta orientadora para profundizar. Una primera pauta de trabajo, invita a las Iglesias locales y a los grupos de Iglesias a contribuir, profundizando en algunos aspectos del Informe de síntesis que son fundamentales para el tema del Sínodo, a partir de una pregunta orientadora: ¿CÓMO ser una Iglesia sinodal en misión?.

El objetivo es identificar los caminos a seguir y los instrumentos a adoptar en los diferentes contextos y circunstancias, para potenciar la originalidad de cada bautizado y de cada Iglesia en la misión única de anunciar al Señor Resucitado y su Evangelio al mundo de hoy.

No se trata, por tanto, de limitarse al plan de mejoras técnicas o de procedimiento que hagan más eficaces las estructuras de la Iglesia, sino de trabajar en las formas concretas del compromiso misionero al que estamos llamados, en el dinamismo entre unidad y diversidad propio de una Iglesia sinodal.

La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral solo puede entenderse en este sentido:

procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de “salida” y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad.

Tenemos camino por delante, el futuro nos está llamando a seguir haciendo esta iglesia sinodal que deseamos y a la que se nos invita desde los diversos niveles.

María Luisa Berzosa FI

Hijas de Jesús
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.