loader image

Teresa Ramírez, sobre la visita del Papa Francisco a Colombia

septiembre 13, 2017

De la visita del Papa Francisco a Colombia
“DEMOS EL PRIMER PASO”

La visita de cualquier Papa a los países de raigambre cristiana como lo es Colombia, por lo general, constituye un acontecimiento histórico y eclesial muy importante, que marca la vida de las gentes, que estimula y deja un buen sabor junto a deseos de compromiso sincero. En esta oportunidad lo era más, a mi modo de ver, por:

  • Ser el primer Papa Latinoamericano, con lo que ello significa en nuestro continente. Y el tercero en visitar Colombia.
  • Por su carisma como Pastor de nuestra Iglesia y que, con diversos gestos bien proféticos, nos viene invitando a vivir el Evangelio de Jesús con mayor coherencia y desde una perspectiva muy evangélica: la del pobre, de la sencillez, de la Iglesia en salida, del compromiso en medio de la fragilidad propia del ser humano, de alegría y esperanza…
  • La coyuntura del complejo proceso de paz que se viene viviendo en el país… y que tiene políticamente bastante polarizado a no pocos colombianos.

Así, con mucha antelación el pueblo colombiano se fue preparando para esta gran visita, tanto en parroquias como en comunidades e instituciones de Iglesia, civiles, políticas y sociales en general. Canciones típicas de diversas regiones se fueron componiendo con este motivo, afiches de distintos tipos había por nuestras ciudades y parroquias, oraciones por el éxito pastoral de la visita se fueron elevando al Dios de la vida.
Ya en la proximidad de su llegada, y cuando yo regresaba a mi tierra, se nos invitó a orar con mayor intensidad y en las vísperas, a vivir una vigilia en varias parroquias pidiendo el don de saber acoger el mensaje que Francisco nos trajera.
No faltaron algunas voces disonantes, afortunadamente las menos y que al final poco eco tuvieron pues cuestionaban  su visita por la inversión significativa de dinero que ella suponía… Se escuchaban frases como ésta: “si tanto afán hay por ayudar a los pobres pues que con ese dinero se pueda hacer a un buen número de ellos…” Recordaban cierto eco estilo Judas frente a Jesús…
Personalmente seguí la visita por TV junto a mi familia. Resonaban en mi mente y corazón las vivencias y gestos de su paso por Bolivia, en el año 2015, junto a varias de mis hermanas Hijas de Jesús. Hoy, me detengo para poner palabras el sabor interno que me dejaron estos intensos días vividos y su paso por las distintas ciudades…

Esta visita del Papa Francisco a quien, en medio del desgaste físico que ya le notamos, no así de su gran vigor pastoral, ha sido para mí –y sé que para mucha gente también:

  • Un verdadero don de Dios en medio de la intensidad de la agenda para los cinco días y su edad. Una visita impecable en varios aspectos. Nos demostró al pueblo colombiano que sabía a quienes nos hablaba y de desde dónde. Todas sus palabras, gestos y silencios estuvieron transidos de Evangelio y coherencia…
  • Invitación continua y reiterada a construir Paz, a apostar siempre por ella en medio de las diferencias, a poner fin a una guerra de tantos años como hemos vivido en el país. A trabajar en cada corazón, en las familias y grupos diversos por la auténtica reconciliación, el perdón, la inclusión de toda persona, en especial de las más vulnerables en cualquier campo, a dar todos el primer paso para seguir en esa dirección.
  • Compromiso sincero para que todos, desde el lugar en el que nos encontremos y más allá de partidos, ideologías y credos nos tomemos en serio, en el país y el mundo, seguir dando pasos de justicia e inclusión de todos en la fase del post-conflicto (que nunca nombró) y que se vive en Colombia.
  • Amorosa sacudida, en el buen sentido, en sus palabras dirigidas a los Obispos, sacerdotes, personas consagradas, seminaristas en Medellín, proponiéndonos tres modos de hacer efectivo el permanecer en Jesús: tocando su humanidad como buenos samaritanos; contemplando su divinidad en el Evangelio y en la oración, aprendiendo a ser adoradores en silencio, necesitados del perdón y de la misericordia de Dios para levantarnos cada día. Finalmente, permaneciendo en Cristo para vivir en la alegría, esa que contagia y es el primer testimonio de la cercanía y del amor de Dios.

Días antes, nos enviaba un sentido mensaje: “iré como peregrino de esperanza y de paz, para celebrar con Uds. la fe en nuestro Señor y para aprender de vuestra caridad y constancia en busca de paz y armonía… Agradezco la invitación de visitar Colombia. Sé que han trabajado mucho para preparar este encuentro… “DEMOS EL PRIMER PASO “es el lema de este viaje…esto nos anima a salir al encuentro del otro y extender la mano y darnos la paz. Esa que Colombia busca desde hace mucho tiempo. Una paz estable, duradera, para vernos y tratarnos como hermanos… no como enemigos… somos hijos de un mismo Padre…el mundo de hoy tiene necesidad de constructores de paz y de dialogo…”
Y así fue! Sintiendo el abrazo cálido y fraterno para cada uno, en el que como él mismo deseaba, experimentáramos el consuelo y el abrazo del Señor. La vivimos con ánimo gozoso… Ahora, nos queda vivir el compromiso con la gracia del Espíritu, El mismo que sembró deseos sinceros en cada corazón, ayudándonos personal y comunitariamente, a poner medios para ello.

GRACIAS PAPA FRANCISCO POR VISITARNOS EN ESTE MOMENTO DE LA VIDA DE COLOMBIA
Teresa Ramírez fi

Relacionados

20 aniversario FASFI

ESPERANZA DE TODOS LOS COLORES 20 años de ilusiones, sueños, alegrías, esfuerzos, para ir construyendo un futuro donde...