Tiempo de la Creación
Del 1 de septiembre al 4 de octubre, emprendemos juntos con esperanza esta especial iniciativa ecuménica: el Tiempo de la Creación, momento de celebración, conversión y compromiso compartido por millones de cristianos de diversas tradiciones.
Esta jornada ecológica fue instaurada originalmente por el Patriarca Ecuménico Dimitrios I en 1989 como día de oración. El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) fue fundamental para convertirlo en un tiempo especial, extendiendo la celebración del 1 de septiembre al 4 de octubre.
Tras el Patriarca Ecuménico Dimitrios I y el CMI, los cristianos de todo el mundo han acogido este tiempo como parte de su calendario anual. El Papa Francisco estableció la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación en la Iglesia Católica Romana en 2015, y en 2019 comenzó a celebrar también el Tiempo de la Creación.
Lema y logo de este año
Este año, el Papa Francisco escogió el lema “Semillas de paz y esperanza”, pero fue el Papa Leon XIV quien tuvo a su cargo escribir el mensaje para esta jornada, donde nos recuerda:
Parece que aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo: pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos.
Somos invitados a orar y obrar por condiciones duraderas de paz que nazcan del cuidado responsable de nuestra casa común. Este impulso se inspira en el pasaje bíblico de Isaías 32,14-18, que nos recuerda cómo la justicia engendra paz y transforma desiertos en jardines
La imagen del «Jardín de la Paz», simbolizado por una paloma que trae una rama de olivo, representa esa creación que florece cuando somos semillas vivas de esperanza, reconstrucción y justicia.


Esta propuesta y compromiso resuena en nuestra vida personal, comunitaria, apostólica… Está expresada en las Determinaciones de varias congregaciones generales y lo podemos encontrar explicitado ya en Nuestro Modo propio de Educar:
- El mundo como don sagrado (n.º 69-70): Reconocemos que todo lo creado es regalo de Dios y debe ser contemplado y respetado como parte de la creación. El Tiempo de la Creación lo celebra como un tiempo propicio para revivir esa reverencia viva y encarnada.
- Compromiso frente al pecado ecológico (n.º 71-72): Nuestro contexto mundial está marcado por injusticias y agresión ambiental, y el Tiempo de la Creación nos llama a formar discípulas y discípulos comprometidos a colaborar con Dios en su acción creadora. Nos alienta a transformar estructuras de pecado con autenticidad evangélica.
- Educación integradora (n.º 73-74): El mundo debe inspirar admiración, contemplación y gratitud. Desde nuestra misión educativa, queremos promover actitudes que se traduzcan en defensa de la vida, cuidado del entorno, uso responsable de los bienes, y apertura al diálogo global. Este tiempo es ideal para vivificar esas actitudes en nuestras comunidades educativas.
Todos invitados a sumarnos
Te invitamos a integrarte activamente en este Tiempo de la Creación, del 1 de septiembre al 4 de octubre, como momento privilegiado para orar, reflexionar y actuar por la justicia ambiental y la paz.
No dejes de revisar los recursos gratuitos que ofrece la plataforma oficial del Tiempo de la Creación, que incluyen guías litúrgicas, materiales educativos, símbolos, logos y la Guía de Celebración 2025 en español, además de herramientas para involucrar a toda la comunidad.
También durante este tiempo podríamos celebrar una “Misa de la Creación” un nuevo formulario que se incluye en las Misas pro variis necessitatibus vel ad diversa (“para diversas necesidades y ocasiones”) del Misal Romano y ha sido aprobado recientemente por el Papa León XIV.
Recordemos que este tiempo no es una efeméride más: es una llamada ética y teológica, desde nuestra identidad carismática, a cuidar la creación como expresión del amor trinitario, en comunión y entrega.
Y tú, ¿cómo estás cuidando de la Casa Común en tu vida cotidiana?
¿Qué semilla de paz y esperanza puedes sembrar hoy?

