loader image

Jesuitinas Bilbao, colegio pionero en desarrollo sostenible

Jun 17, 2022 | Educación, España, España-Italia, Noticias

El colegio «La Inmaculada» de Bilbao, perteneciente a la Fundación Educativas Jesuitinas, se ha convertido en el primer centro educativo certificado en cultura de desarrollo sostenible por Naciones UnidasODS Certificado, la institución que valida este reconocimiento, ha querido destacar que la apuesta por asumir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se ha hecho desde una perspectiva integral, abarcando a todas las etapas educativas y sobre todo, porque ha querido ir más allá de la simple didáctica.

Antecedentes

En los últimos años, el centro ha ido incorporando a la vida escolar los retos de la Ecología Integral: primero fueron los Objetivos del milenio, después la Agenda 21 escolar y actualmente la Agenda 2030.

La pandemia les impactó y, durante el curso 2019-20 y el 2020-21, fueron siendo más conscientes de dos aspectos que  se cuestionaban:

– Por un lado, durante los meses de confinamiento estricto, mientras las personas estábamos en casa, mejoró la calidad del agua de ríos y océanos, disminuyó la contaminación, los animales se acercaron a las ciudades, las plantas respiraron aliviadas sin automóviles e industrias…

– Por otro, el aislamiento y la falta de contacto físico entre las personas provocó un aumento llamativo de la enfermedad mental. Sin afectividad, sin relaciones humanas de calidad, las personas enfermamos.

Llamada a la acción

Ante esto, decidieron incorporar en el curso 2020-21, junto al Plan de contingencia frente al COVID 19, un Plan de Educación Emocional que ayudara a reducir el impacto de las restricciones y les diera herramientas para fortalecerse frente a una situación tan adversa y angustiosa. Pero faltaban por contestar algunas preguntas:

«¿Qué hacemos con el planeta? ¿Cómo podemos contribuir a disminuir las desigualdades, frenar el cambio climático, combatir el hambre y las injusticias?»

Su planteamiento les llevaba hasta la ecología integral para discernir sobre la manera de habitar la tierra, buscando una mayor armonía entre los seres humanos y la naturaleza. 

Puesta en marcha

Se pusieron en contacto con ODS Certificado, una entidad especializada en impulsar, guiar y acompañar a las Instituciones Educativas en su afán de implementar la cultura del desarrollo sostenible como pilar fundamental para que los jóvenes participen en la configuración de un mundo mejor.

El primer paso del proceso de certificación fue un diagnóstico del centro con respecto a los ODS en sus ámbitos de gestión y pedagógico, donde participaron alumnos, profesores, equipo de innovación y equipo directivo. A partir de los resultados, se planificó la formación del profesorado y la implementación del plan estratégico ODS Experiencial, que han llevado a cabo durante el curso 2021-22.

El primer objetivo en la fase estratégica fue incorporar a nuestra Misión, Visión y Valores los valores ODS y establecer un compromiso con el claustro sobre las acciones a llevar a cabo para incorporar los ODS al currículum de las áreas y a los proyectos interdisciplinares. Para liderar este desafío se creó un equipo tractor de 6 personas, 5 profesores y profesoras de distintas etapas y la directora. La coordinación con el claustro y el acompañamiento de los 24 ecodelegados han hecho posible el logro de los objetivos.

Reconocimiento

El 17 de mayo fue la auditoría final y, una vez recogidas las suficientes evidencias para acreditar que el centro cumplía con los criterios necesarios para ser considerado un Centro con Cultura ODS según los estándares internacionales, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y Desarrollo del Liderazgo, CIFAL Málaga-UNITAR, a través de ODS Certificado, certificó que el colegio de Jesuitinas Bilbao es merecedor de esta distinción. 

Desde el centro afirman que «el reto ha sido pasar de conocer la Agenda 2030 y los problemas que plantean los ODS a Pensar, Sentir y Hacer para llevar a cabo acciones concretas que lleguen a ser compromisos«.

Proyectos como Bilboko Babesa”, ”Plástico 0”, “Los pulmones del mundo”, “La comida no se tira” o Green power Jesuitinas son ejemplos de la implicación de esta Comunidad Educativa con el cambio.

 

Josune Extremiana, directora de Jesuitinas Bilbao, compartió estas palabras en la entrega del reconocimiento: 

«Nuestra fundadora, santa Cándida, creó en 1871 la Congregación y los colegios de las Hijas de Jesús para dar oportunidad a las niñas y jóvenes de la época a acceder a la educación y la cultura. Quería que fueran más libres y más dueñas de su destino. Hoy a esto lo llamamos empoderamiento de las mujeres y lo enmarcamos en el ODS 5 Igualdad de género. Pues bien, ella, sin conocer los mandatos de la Agenda 2030 ya intuyó que la educación tiene un enorme potencial para la transformación social.

Con el tiempo, ese legado ha ido evolucionando y adaptándose para dar respuesta a las necesidades de cada época. El universalismo inicial que se circunscribía a la atención de niñas de todas clases sociales, con especial dedicación a las más pobres y su consejo de utilizar siempre el método más alegre, hoy lo traducimos en un proyecto educativo abierto a todos, inclusivo, participativo e innovador. Cultivamos y abrazamos nuestra cultura vasca y al mismo tiempo incorporamos los valores de los ODS y la Agenda 2030 de forma transversal en el currículum de las áreas y los proyectos de todos los niveles educativos, para formar a ciudadanos del mundo».