loader image

¿Estás enferma/o? ¿Lo está alguna persona cercana?

Feb 10, 2025 | En lo cotidiano, Iglesia, Noticias

Cada año, el 11 de febrero, la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo, un momento especial para reflexionar sobre la importancia del acompañamiento y la esperanza en la enfermedad. En 2025, el Papa Francisco nos invita a meditar sobre el lema: «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuerte en la tribulación

En su mensaje, el Papa nos recuerda que la enfermedad nos toca a todos en algún momento y que, a pesar del sufrimiento, podemos encontrar esperanza en la fe. Destaca tres aspectos fundamentales:

1️⃣ El encuentro con Dios: “También la enfermedad, aun cuando sea dolorosa y difícil de entender, es una oportunidad de encuentro con el Señor, de un encuentro que nos transforma, nos vuelve más fuertes, porque nos hace más conscientes de que no estamos solos.
2️⃣ El don de la esperanza: “Nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta de que toda esperanza viene del Señor, y que por eso es, ante todo, un don que hemos de acoger y cultivar, permaneciendo “fieles a la fidelidad de Dios”.
3️⃣ El compartir con otros: “Los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo. ¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor! Es decir, nos damos cuenta de que somos “ángeles” de esperanza, mensajeros de Dios, los unos para los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estemos: en la familia, en los dispensarios, en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las clínicas”

En el mismo documento, el Papa afirma; “Son expresiones consoladoras, pero que pueden suscitar algunos interrogantes, especialmente en los que sufren. Por ejemplo: ¿cómo permanecer fuertes, cuando sufrimos en carne propia enfermedades graves, invalidantes, que quizás requieren tratamientos cuyos costos van más allá de nuestras posibilidades? ¿Cómo hacerlo cuando, además de nuestro sufrimiento, vemos sufrir a quienes nos quieren y que, aun estando a nuestro lado, se sienten impotentes por no poder ayudarnos? En todas estas situaciones sentimos la necesidad de un apoyo superior a nosotros: necesitamos la ayuda de Dios, de su gracia, de su Providencia, de esa fuerza que es don de su Espíritu” (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1808).

📌 Puedes leer el mensaje completo del Papa en la web oficial del Vaticano. 

La mirada de la M. Cándida: fe y cercanía en la enfermedad

Así como el Papa Francisco nos recuerda que la enfermedad nos une en esperanza y fe, también podemos ver este mismo espíritu en la vida de la M. Cándida. Su cercanía con las hermanas enfermas era como un bálsamo que aliviaba no solo el cuerpo, sino también el alma. En sus escritos encontramos un testimonio de esa «pastoral sanitaria», donde el dolor es abrazado con fe y confianza en Dios hasta el último aliento de vida.

Podemos re-cordar algunos textos de la Madre Cándida y que ese volver a pasar por el corazón nos ayude especialmente en este tiempo en el que nos sentimos llamadas a abrazar nuestra vulnerabilidad:

📜 Reglas Comunes. n. 29
«Las que con licencia visitaren a las enfermas… traten de cosas que puedan alegrarlas y consolarlas.»

📜 Carta 120. H. Antonia Robles (27 junio 1897, BAC. Tomo I)
«La M. María está mejor, gracias a Dios, y le da Vd. las gracias por sus atenciones y que pidan por ella.
Siento que esté mal la H. Ascensión. ¡Pobrecilla! Dígale Vd. de mi parte que se cuide, o, mejor dicho, cuídenla para que se ponga pronto bien, y que tenga mucha paciencia, que pediré por ella y que pida por mí.»

📜 Carta 211. A H. Josefa González (BAC Tomo I)
«Mi muy amada hija Josefa González: Recibí su carta, que esperaba con ansia, pues estaba con cuidado por ignorar el estado de su salud. Mucho me alegro de su mejoría. Doy gracias a Dios por todo y le pido que se restablezca Ud. por completo.
Ya veo que tiene muchas ansias de ir al cielo; pero hay que trabajar más para ganar mayor gloria y tener una corona muy grande, aunque veo también que está Ud. conforme con vivir hasta el fin, si es la voluntad de Dios. Esto es lo más hermoso: que se cumpla en toda su santísima voluntad.»

Puede ser este también un buen día para releer ese entrañable cuadernillo: “La Hija de Jesús en la enfermedad según los escritos de la M. Fundadora”, escrito por Placidia García García FI que tenemos en nuestras comunidades y en la web: 

📖 La Hija de Jesús en la enfermedad según los escritos de la M. Fundadora

Nos acogemos al amparo de María

La Jornada Mundial del Enfermo nos invita a recordar que la enfermedad, cuando es vivida con amor y fe, se convierte en un espacio de gracia. El acompañamiento y la presencia son esenciales en estos momentos, como lo recordábamos en la Carta de la Madre General en la que en esta misma ocasión hace unos años atrás reflexionaba: “Para el enfermo: apoyo y consuelo. Para quien cuida: agradecimiento”.

✉️ Afecto, acompañamiento y presencia de hermana – Hijas de Jesús 

En los momentos de dolor y enfermedad, encontrar consuelo en María es como hallar un faro en medio de la oscuridad. Por eso, hoy nos encomendamos a ella con la oración que ha sostenido a generaciones de creyentes:

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!

Que esta Jornada Mundial del Enfermo nos ayude a ser portadores de esperanza, acompañando con ternura y amor a quienes más lo necesitan.