loader image

Las escuelas de la Madre Cándida analizan su coherencia con el PEG

octubre 12, 2023

A finales del mes de junio, el Equipo Internacional de Educadores escribía una carta y ofrecía unas orientaciones para hacer ese análisis a través de una ficha. 

El curso escolar, en los diferentes países, comienza y termina en momentos diferentes con respecto a los demás. En algunos coincide con el año natural, en otros no, pero hay otras variedades en meses y ritmos.

Por otro lado, si educar siempre fue una tarea delicada, actualmente, además, se ha vuelto mucho más compleja por la diversidad de frentes que hay que abordar cuando tratamos con personas tan sumamente vulnerables como lo somos en la infancia y adolescencia.

Otra realidad que hoy abunda en la escuela es el conflicto. Educar es básicamente establecer una relación. La relación es básica en el ser humano y, tanto a nivel internacional como en el ámbito de políticas nacionales, grupos sociales, en las familias… nuestras relaciones andan en crisis y gestionar los conflictos adecuadamente no es tarea fácil. Cuando educamos

“ayudamos a las personas a desarrollar la conciencia comunitaria, a descubrir el valor y las exigencias del vivir y trabajar con otros…” (NMPE 83, Pg. 38).

Por otra parte, a relacionarnos estamos aprendiendo todos hasta el final de nuestros días. Es una realidad:

«En todas las organizaciones hay conflictos. Pero estos son especialmente intensos en las instituciones en crisis, como es el caso de la escuela del siglo XXI”. (OEI. Directores que hacen escuela. Bernardo Blejmar).

A veces, en la escuela, afrontar un conflicto nos resta energías para otros objetivos.  

Al menos por estas tres razones, desde el Equipo Internacional de Educadores, animamos a la adhesión al Pacto, independientemente de que se haga en un momento u otro. “¡Siempre estamos a tiempo!” repetimos. Las fechas que ofrecemos para abordar una etapa u otra son orientativas.

Así, el último Colegio que ha informado de su compromiso con el Pacto es el Virgen de la Paz, de la Fundación Educativa “Jesuitinas”, de Almería, España. Y en su compromiso transmiten esto, tan cierto: “LO QUE SE NOS PIDE ESTÁ EN NUESTRAS RAÍCES, en las raíces del colegio Virgen de la Paz, que este año cumple cincuenta años de labor educativa en el Barrio de Piedras Redondas”. 

Cuando nos hemos comprometido con el Pacto Educativo Global, pasamos a la Etapa II y, al ANALIZAR NUESTRA COHERENCIA CON SUS OBJETIVOS, nos afirmamos en el sentido y vigencia de Nuestro Modo Propio de Educar, en el que siempre somos susceptibles de crecer, ¡porque estamos vivos!

Relacionados