loader image

Viaje desde el corazón (II)

Mar 22, 2020 | España-Italia, Hijas de Jesús, Noticias

Desde el pasado domingo día 15 en que escribí mi primera etapa del viaje, no imaginaba que hoy domingo iba a cumplir una semana tan densa como la que nos ha tocado vivir.

Y antes de que terminara llegó la primavera,  día de la poesía,  día de recordar que la vida se impone y atraviesa los terrenos duros y pedregosos,  momento para alargar la mirada y creer que la semilla necesita la oscuridad del surco para darnos flores y hojas de color y que llegará el momento de celebrarla como se merece.

El quedarme en casa ya se iba asimilando poco a poco cada día,  la rutina se iba imponiendo porque el camino se hace largo.  La casa exterior se organiza,  los tiempos también, pero el corazón empieza a sentir tristeza,  alternando con esperanza,  alegría con dolor,  gente conocida y desconocida que se infecta y muere, otras se sanan y engrosan la difícil lista de los dados de alta.

Quizá la sensación más fuerte de esta semana haya sido el crecimiento imparable y a un ritmo verdaderamente veloz del contagio en tantos puntos del planeta.  Verdaderamente una se siente muy insignificante por una parte y al mismo tiempo la propia vida alcanza dimensiones cósmicas,   criatura del mundo, parte de ese planeta –esa casa común- y experimenta, como nunca, que nada de lo que sucede en el mundo me es ajeno. 

Es más,  que el mundo ha entrado en nuestras casas y ya somos inseparables.  Esa conciencia de criatura cósmica, aunque suene a paradoja, es la imagen que mejor me define lo que vivo.  Pero me llegan noticias de personas que se van,  conocidas y no,  con el dolor inmenso para quienes quedamos,  de no poder hacer una despedida; es un doble duelo difícil de mantener.

Mis días y momentos se alternan:  paz,  desasosiego,  confianza,  incertidumbre,  esperanza,  temor… La ausencia y lejanía de familias,  amigos, compañeros de trabajo, hermanas de comunidad,  la no salida a la calle,  el pequeño espacio donde moverse,  se escucha el silencio, a veces agradecido pero en otros momentos adquiere una densidad que pesa.

Y vamos incorporando las rutinas diarias –que se nos aconsejan para permanecer cuanto tiempo  necesitemos- de modo que podamos vivir este tiempo con plena consciencia y no dejar que nos absorba sin llevar el timón del mismo. Difícil para quien tiene que compaginar atención a la propia familia con el compromiso laboral que tampoco puede abandonar.

Y nos vamos proporcionando alivios de forma creativa y sobre todo solidaria,  saliendo de nosotras mismas para pensar en cómo está el otro y la otra:  nos enviamos mensajes,  ayudas para la reflexión, para orar,  para vivir todo esto con sentido aún sin entender casi nada;  también experimento que una rutina necesaria es dosificar la abrumadora información que recibimos; toda con una voluntad inmensa de ayuda,  pero también podemos sofocarnos;  saber elegir lo que más nos va ayudando y también poder colocarlo en el “cronos” diario siguiendo el “kairós”.

Vamos teniendo encuentros de poca o mucha gente,  con nuestros compañeros de trabajo y nos vemos y miramos y sonreímos a través de la pantalla que,  en medio de todo, nos acerca y nos confirma que seguimos fuerte y misteriosamente unidos.

Recibimos noticias de la amplia familia religiosa extendida por el mundo que nos confortan y ayudan a permanecer con la mayor paz posible. Incorporamos la eucaristía,  los momentos de oración, los encuentros al interior de la casa,  siempre con conciencia universal.

Y también hemos incorporado una rutina emocionante: cada atardecer nos sumamos al país que se ha hecho balcón agradecido hacia nuestros servidores –sanitarios y otros muchos-  que sostienen nuestra sociedad, y ofrecemos con  cada vecindad nuestro caluroso aplauso.

Y sigo mi viaje sin moverme de casa,  poniendo palabra a este tiempo y compartiendo mis vivencias por si ayudan a otras personas. Sigo aprendiendo,  sacando lecciones de esta etapa nunca imaginada pero real;  con fe y esperanza en el Dios de la historia que camina a nuestro lado pero que en momentos de debilidad nos lleva a preguntarnos:  “¿dónde estás? ¿nos has abandonado?”.

Y escuchamos en nuestro corazón una palabra que reconforta y anima: “No temas,  yo estoy contigo”;  “mira a tu alrededor,  en todo el mundo hay mucha entrega generosa y anónima,  se despierta una solidaridad que traspasa fronteras y saca lo mejor de cada ser humano;  hay búsqueda continua para ayudar-nos … ahí estoy,  en la vida y en la muerte,  apoyando y consolando,  abre bien los ojos, verás cómo me descubres cómo y dónde no imaginas”.

Y seguimos en casa,  renovando nuestro compromiso de cuidarnos para cuidar;  de mantenernos en común-unión.  Una semana más que deseamos de corazón vaya trayendo alivio a nuestro mundo tan herido.  Y mientras tanto no dejemos de sonreír,  que nuestro rostro no se endurezca porque nos necesitamos amables y esperanzados.

María Luisa Berzosa fi

Entrevías –  Madrid

Hijas de Jesús
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.